Repercusiones del escándalo de Charlie Kirk llegan a Stanislaus: un concejal renuncia y piden la dimisión de otro

On September 19, 2025 by Garth Stapley – Accountability Reporter for The Merced Focus
The current image has no alternative text. The file name is: cvjc-story--fallout-from-charlie-kirk-killing-reaches-stanislaus--one-councilmember-resigns-another-asked-to-step-down.jpeg?fit=2048%2C1536&ssl=1
Seguidores y opositores de la concejal de Waterford, Lise Talbott, se reúnen en el vestíbulo y en la sala del concejo municipal el 18 de septiembre de 2025. FOTO: GARTH STAPLEY / THE MODESTO FOCUS

Una reunión del concejo municipal se llenó la tarde del jueves con tanto opositores como simpatizantes de una política local que está bajo presión.

Las reacciones de líderes electos en dos ciudades del condado de Stanislaus al asesinato de Charlie Kirk en Utah han provocado la renuncia de un concejal de Oakdale y llamados para que una concejala de Waterford deje su cargo.

Christopher Smith renunció para “ayudar a minimizar más interrupciones en los asuntos de la ciudad”, escribió el jueves la alcaldesa de Oakdale, Cherilyn Bairos, en una carta dirigida a la comunidad. Ese mismo día, decenas de personas acudieron a una reunión del Concejo Municipal de Waterford para pedir que Lise Talbott dejara su puesto, mientras otros salieron en su defensa.

En la página de Facebook de Smith, usuarios lo acusaron de haber compartido una publicación que decía: “Charlie Kirk ha llegado al infierno”. En otra publicación, Smith se disculpó este martes por haber usado años atrás la frase “un pequeño punto azul en una ciudad molesta y roja”.

Por su parte, Talbott, quien tiene un cargo de liderazgo en el grupo Stan Dems, afiliado al Partido Demócrata local, escribió una carta declinando asistir a una vigilia organizada por republicanos en la Universidad Estatal de California, Stanislaus, en Turlock. “No podemos, en conciencia, asistir a un evento que gira en torno a Charlie Kirk, dadas sus asociaciones con la ideología fascista”, escribió.

Tanto Smith como Talbott son figuras progresistas en ciudades mayormente conservadoras. Los alcaldes de ambas localidades emitieron comunicados públicos criticando a los funcionarios, cuyas palabras desataron una oleada de críticas y muestras de apoyo.

En su Facebook, Smith comentó que un hombre expresó su preocupación por sus publicaciones durante la reunión del Concejo de Oakdale el lunes. Tres días después, una multitud abarrotó la sala del Concejo de Waterford y el vestíbulo. En medio de un altercado, agentes uniformados escoltaron a una mujer que aparentemente intentó arrebatarle el celular a un hombre.

En su carta a la comunidad, la alcaldesa Bairos escribió que los comentarios de Smith “fueron vistos como irrespetuosos y no reflejan los estándares que espero en el discurso público”.

“Si bien apoyo plenamente el derecho de Smith a la libertad de expresión, como funcionario electo, sus palabras cruzaron una línea hacia lo inflamatorio, lo cual no se alinea con los valores de nuestro liderazgo local”, agregó.

Bairos señaló que Smith accedió a renunciar “luego de un diálogo reflexivo y constructivo, y tras una profunda reflexión personal”. También lo describió como un concejal comprometido y un defensor incansable de la ciudad.

No se pudo contactar a Smith de inmediato para comentarios.

En su publicación del martes, Smith explicó que había usado la frase del “punto azul” en un momento en que se sentía frustrado por mensajes divisivos que veía en la ciudad, como banderas con frases ofensivas contra el presidente Biden. “Reconozco que esa frase pudo haber ofendido a algunos, y por eso pido disculpas”.

En Waterford, según un volante que circulaba entre el público, el alcalde Charlie Goeken dijo que vincular a Kirk con el fascismo “es algo lleno de odio, divisivo y totalmente falso”.

El mensaje, que supuestamente fue “publicado en Facebook a través de un tercero”, citaba a Goeken afirmando que Charlie Kirk era “un hombre de Dios” y que “la izquierda sabe que no puede ganar honestamente un debate abierto de ideas, así que ha demonizado durante años a los conservadores con odio e insultos”.

Varios oradores exigieron la renuncia de Talbott, quien permanecía en su lugar en el estrado. Otros la defendieron, destacando su trabajo a favor de comunidades marginadas, e incluso pidieron que Goeken fuera quien dejara el cargo.

Blake Carmickle, de Waterford, opinó que Talbott pudo haber usado un término menos incendiario que “fascista”. “Así funciona el fascismo: si tienes enemigos políticos, los eliminas”, dijo.

Eric Sheetz agregó: “La retórica odiosa y falsa en la declaración de la concejal Talbott hiere a nuestra comunidad y no aporta ninguna solución a la profunda división política que vivimos”.

“¿Rechazar una invitación justifica que deba renunciar? No”, respondió Melynda Rodríguez.

Talbott deseó paz al público el jueves y, en una entrevista con The Modesto Focus el viernes por la mañana, afirmó que no renunciará. “Estoy recibiendo mucho apoyo de la gente. Solo espero que prevalezca la cordura y podamos volver a enfocarnos en lo mejor para la ciudad”.

La controversia en el condado de Stanislaus refleja, en cierto modo, un debate más amplio a nivel nacional sobre la libertad de expresión tras el asesinato de Kirk.

Esta semana, la cadena de televisión ABC suspendió indefinidamente el programa Jimmy Kimmel Live! luego de los comentarios del presentador sobre la muerte de Kirk.

Por su parte, la fiscal general Pam Bondi anunció que la administración Trump tomará medidas contra el “discurso de odio”.

Garth Stapley es reportero de rendición de cuentas para The Modesto Focus, un proyecto de la organización sin fines de lucro Central Valley Journalism Collaborative. Puedes contactarlo en [email protected].

Leave the first comment

Let's keep in touch.

Select list(s):

Advertisement