
LOS BANOS, CA (10 de octubre de 2025) — Meteorólogos han confirmado que las condiciones de La Niña han regresado al océano Pacífico, preparando el escenario para un invierno potencialmente más seco de lo normal en gran parte de California, incluida el Valle Central. Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), las temperaturas del océano en el Pacífico ecuatorial se han enfriado lo suficiente como para activar este patrón climático, que tiende a empujar la corriente en chorro hacia el norte y reducir las lluvias en las zonas central y sur del estado.
Históricamente, los inviernos con La Niña han traído menos precipitaciones al Valle de San Joaquín, mientras que el norte de California a veces experimenta condiciones más húmedas. En un año normal, Los Banos recibe alrededor de 9.5 pulgadas de lluvia, pero ese total puede variar drásticamente dependiendo de los patrones climáticos más amplios. El año más lluvioso registrado, 1998, trajo más de 21 pulgadas de lluvia, mientras que el más seco, 2020, apenas alcanzó 3.7 pulgadas. Esta variabilidad significa que incluso un pequeño cambio en los patrones de tormenta puede tener grandes consecuencias para el suministro local de agua y la agricultura.
Hasta finales del verano, la precipitación total en California estaba aproximadamente al 95 por ciento del promedio normal para el actual año hidrológico, según el Departamento de Recursos Hídricos del estado. Sin embargo, la región del río San Joaquín, que incluye a Los Banos, había registrado solo alrededor del 79 por ciento de su promedio histórico de lluvias, y algunos embalses cercanos seguían sin alcanzar su capacidad máxima. Aunque los embalses más grandes del estado se mantienen cerca o por encima del promedio, los niveles de agua subterránea en varias zonas del Valle Central —incluyendo áreas alrededor de Los Banos— están rezagados, lo que preocupa a los encargados de la gestión del agua ante la llegada de la temporada seca.
Los expertos advierten que La Niña no garantiza un invierno seco, pero sí aumenta la probabilidad de que los grandes sistemas de tormentas se desplacen más al norte, dejando fuera al Valle Central. Cuando lleguen las lluvias, podrían hacerlo en ráfagas breves provenientes de ríos atmosféricos aislados, lo que hace que la intensidad de cada tormenta sea clave para el total estacional de la región. El resultado podría ser periodos largos sin lluvias interrumpidos por aguaceros intensos, poniendo a prueba los sistemas pluviales y de almacenamiento de agua de la ciudad.
Para Los Banos, el regreso de La Niña subraya la importancia de conservar agua y planificar con anticipación. Funcionarios de la ciudad y distritos de agua ya están pidiendo a los residentes que se preparen para un posible invierno seco, conservando el agua y manteniéndose informados sobre las condiciones hídricas locales.
Aunque el pronóstico a largo plazo sigue siendo incierto, el patrón que se está desarrollando en el Pacífico es un recordatorio de cómo los sistemas climáticos globales pueden tener un impacto directo a nivel local. Ya sea que este invierno traiga otro periodo seco o algunas tormentas clave, Los Banos se encontrará una vez más en el centro del impredecible ciclo climático de California.



