
Los Banos, CA (5 de septiembre de 2025) — Los Banos está avanzando con el One Tree Project, un desarrollo de vivienda permanente con servicios de apoyo, diseñado para ayudar a personas a salir de campamentos locales y establecerse en hogares estables. Esta iniciativa forma parte de la estrategia más amplia de la ciudad conocida como “de campamento a vivienda”, lanzada en 2023 como una solución a largo plazo para residentes sin techo.
El proyecto contempla la construcción de una comunidad de 58 unidades en un terreno de cuatro acres propiedad de la ciudad, ubicado sobre Gilbert Gonzalez Jr. Drive. El conjunto incluirá 50 unidades de una recámara, cuatro de dos recámaras y cuatro de tres recámaras. Todas las viviendas serán modulares y permanentes, con renta asequible e incluirán servicios como manejo de casos, conexión a servicios médicos, apoyo para empleo y otros recursos clave para fomentar la estabilidad a largo plazo.
El 19 de febrero de 2025, el Concejo Municipal de Los Banos aprobó un acuerdo con la empresa Anabasis LLC, seleccionada mediante un proceso competitivo para liderar el desarrollo. Además, se registró un acuerdo regulatorio sobre la propiedad para asegurar que el terreno se mantenga dedicado exclusivamente a vivienda asequible.
El alcalde Michael Amabile destacó la visión más amplia detrás del proyecto:
“El One Tree Project representa un gran paso en la lucha contra la falta de vivienda en Los Banos. Al crear viviendas permanentes con servicios, no solo estamos limpiando campamentos —le estamos dando a las personas la oportunidad de reconstruir sus vidas con estabilidad y dignidad.”
El financiamiento del proyecto proviene principalmente de una subvención estatal de $11.8 millones del Encampment Resolution Fund, otorgada en 2024, junto con $2.5 millones de la Central California Alliance for Health. Además de la construcción, estos fondos cubrirán hasta tres años de operación y servicios en el lugar. El presupuesto total del proyecto es de aproximadamente $14 millones. Aunque la ciudad proporcionó el terreno, recalcó que los contribuyentes locales no asumirán los costos de construcción.
Se espera que la construcción inicie en las próximas semanas, y que los primeros residentes puedan mudarse en la primavera o verano de 2026. La implementación, el alcance comunitario y la coordinación de servicios estarán a cargo de la División de Vivienda de la ciudad, dirigida por Christy McCammond y Jennifer Loa, bajo la supervisión de Stacy Souza Elms, directora de Desarrollo Comunitario y Económico.
Mientras tanto, la ciudad estableció un campamento temporal autorizado con servicios básicos, para brindar condiciones más seguras durante la transición hacia viviendas permanentes. El personal de alcance trabaja con los residentes para ayudarles a obtener identificación, beneficios y preparación para ser inquilinos del proyecto.
La estrategia ya muestra resultados: el conteo de personas sin hogar en enero de 2025 registró 114 personas en situación de calle en Los Banos, una baja en comparación con las 149 del año anterior. Las autoridades atribuyen esta disminución al trabajo de alcance, la gestión de campamentos y la expectativa de vivienda permanente.
Comparado con otras ciudades, el enfoque de Los Banos destaca por su inversión directa en viviendas con apoyo permanente. Modesto, por ejemplo, obtuvo $5.5 millones en fondos estatales recientemente, pero los destinará a programas de vivienda rápida y de transición, sin construir nuevas unidades. La ciudad de Merced está apostando por desarrollos modulares a gran escala con contenedores, mientras que localidades más pequeñas como Gustine no cuentan con los recursos para proyectos de esta magnitud.
Si tiene éxito, el One Tree Project podría convertirse en un modelo para comunidades medianas del Valle Central, al demostrar cómo la combinación de fondos estatales, alianzas regionales de salud y liderazgo local puede reducir la falta de vivienda mediante soluciones de largo plazo —no solo desplazamientos temporales.