Expertos dicen que la Propuesta 50 podría inclinar a los condados de Stanislaus y Merced hacia la izquierda política.

On November 8, 2025 by Garth Stapley – Accountability Reporter for The Merced Focus
Leontina Pereira, de Turlock, emite su voto frente a la Oficina del Registro del Condado de Stanislaus en el centro de Modesto el día de las elecciones, 4 de noviembre de 2025 — mientras su nieta se registra adentro y vota por primera vez. Crédito: Garth Stapley / The Modesto Focus

Los votantes de los condados de Stanislaus y Merced mostraron menos entusiasmo por la Propuesta 50 que en otras partes de California —algo que no sorprendió a nadie.

Hasta el 6 de noviembre, los votantes en todo el Estado Dorado respaldaban la iniciativa de redistribución de distritos con casi un 64%, lo que podría facilitar que los demócratas ganen más escaños en la Cámara de Representantes en las elecciones intermedias del próximo año.

La Prop. 50 es la respuesta de California a la decisión del presidente Donald Trump de impulsar la manipulación de distritos en Texas, lo que sumó hasta cinco representantes republicanos en 2026 y afectó el equilibrio de poder en la Cámara, y por extensión, la influencia de Trump.

A diferencia del resto de California, el margen de votos a favor en los primeros conteos de la Prop. 50 fue de menos del 53% en el condado de Merced. Y en Stanislaus, la mayoría —casi un 51%— votó en contra.

“Nuestro mensaje resonó con los votantes. Los resultados hablan por sí solos”, dijo Joel Campos, líder del Partido Republicano en Stanislaus y participante en un debate previo a la votación organizado por The Modesto Focus.

En las elecciones presidenciales de 2024, más del 54% de los votantes en Stanislaus favorecieron a Trump, y en Merced, el 50.3%.

Es posible que la campaña del “No a la 50” haya sido más intensa en el Valle, donde hay un equilibrio casi parejo entre izquierda y derecha, que en regiones progresistas como el Área de la Bahía o el sur de California, explicó David Colnic, profesor de ciencia política en Stanislaus State.

La estrategia de mensajes dirigidos parece tener menos efecto en zonas fuertemente inclinadas a un lado, mientras que en regiones intermedias —como el Valle, donde hay tanto votantes rojos como azules— algunos podrían dejarse convencer.

La fuerza de los partidos cambia con el tiempo en el norte del Valle de San Joaquín, sin un dominio duradero. Recientemente, los republicanos volvieron a destacar en Stanislaus al superar por 400 el número de votantes registrados frente a los demócratas, entre más de 300,000 votantes en total.

‘Valleycrats’: moderados que prosperan en Stanislaus y Merced

“Aunque hay votantes partidistas en ambos condados (Stanislaus y Merced), hay una larga tradición de representantes que han tenido éxito al desempeñar papeles moderados, a quienes podríamos llamar ‘Valleycrats’”, dijo Nathan Monroe, profesor de ciencia política en UC Merced.

Ejemplos de ello son los excongresistas demócratas Tony Coelho, Gary Condit y Dennis Cardoza, así como el actual representante Adam Gray, de Merced. Todos han optado por un enfoque más centrista, a veces desafiando a su propio partido —y provocando el enojo de sus líderes.

“No votamos en bloque aquí en el Valle”, dijo el consultor político Mike Lynch, exjefe de personal de Condit. “Queremos lo mejor para nuestros vecindarios, nuestras escuelas, nuestras comunidades y nuestras fuentes de empleo. Sabemos que algunos de nuestros intereses no van de la mano con otras partes de California o del país”.

Efectos de la Prop. 50 en Stanislaus y Merced

Al redibujar los límites de los distritos de la Cámara, la Prop. 50 podría aumentar en hasta cinco el número de representantes demócratas de California el próximo año. Ninguno de esos nuevos distritos está en el norte del Valle de San Joaquín, pero el cambio de líneas haría más seguros los escaños de algunos demócratas cuyas elecciones pasadas fueron muy cerradas.

Ese es el caso de Gray, cuyo Distrito 13 se vuelve más azul gracias a que la Prop. 50 le suma parte de Stockton y Modesto (incluyendo Salida y parte del norte de Stanislaus), y le quita una zona rural conservadora al oeste de Fresno. Gray ganó en 2024 por solo 187 votos.

Al mismo tiempo, el Distrito 5 del representante Tom McClintock —ya firmemente republicano— pierde a Salida y gana barrios conservadores al este de Modesto y otras ciudades del Valle.

En teoría, al perder cierto tono púrpura, un distrito podría empujar a sus representantes a alejarse del centro, dijo Monroe, originario de Hughson. Eso significa que Gray, por ejemplo, podría enfocarse más en los intereses urbanos del condado de San Joaquín que antes.

“Ahora Stanislaus tiene más en común con el centro de Stockton que con el Fresno rural”, señaló Monroe. “Eso sí cambia la presión que enfrenta ese congresista”.

La representación del condado de Merced en la Cámara se ve menos afectada por la Prop. 50. El conteo de boletas ahí avanza como se esperaba, dijo Melvin Levey, registrador de votantes del condado de Merced.

Aunque en California se permite votar por correo, un número significativo de votantes en Merced y Stanislaus esperó hasta el día de las elecciones —4 de noviembre en este caso— para enviar sus boletas o depositarlas en centros de entrega.

La mayoría de las boletas aún por contar provienen de ese día, explicó Donna Linder, registradora y secretaria del condado de Stanislaus. El conteo final podría tardar semanas, aunque no se esperan cambios en los resultados ni en el panorama estatal.

Hasta el jueves, en Merced quedaban 20,180 boletas por contar, y en Stanislaus, 22,075.

En un comunicado emitido el miércoles, Gray calificó la redistribución de distritos en Texas —que no fue aprobada por los votantes— como “antidemocrática y peligrosa”, y condenó “el juego partidista”.

Repudio a Donald Trump

Los republicanos en California creen que muchos votantes se dejaron llevar por el mensaje de “Darle un golpe a Trump” en lugar de entender cómo se trazaron las nuevas líneas de distrito en secreto y no a través de una comisión independiente, señaló Campos.

“¿Quitarle la democracia a la democracia para salvarla? Es una locura”, dijo.

Colnic, de Stan State, comentó que la Prop. 50 fue una jugada política arriesgada del gobernador Gavin Newsom, a quien muchos ven como uno de los principales contendientes demócratas para las elecciones presidenciales de 2028. Pero eso no es lo único, ni lo más importante, dijo Colnic.

“California se juega mucho en cuanto a recursos provenientes de políticas públicas”, explicó. “Si logran voltear (la mayoría de la Cámara a favor de los demócratas), cambiarán ciertas políticas de gasto en la ‘Gran y Hermosa Ley’, y California podría recuperar muchos recursos que de otra manera perderíamos”.

“Eso es clave para nuestros agricultores, nuestras universidades y las comunidades rurales que dependen de subsidios del Obamacare para mantener abiertos sus hospitales”, agregó Colnic. “Si el estado puede recuperar algo de esos fondos, estaremos en una mejor posición”.

Garth Stapley es reportero de rendición de cuentas para The Modesto Focus, un proyecto del Central Valley Journalism Collaborative, una organización sin fines de lucro. Puede contactarlo en [email protected].

Leave the first comment

Let's keep in touch.

Select list(s):

Advertisement