El virus del Nilo Occidental, transmitido por mosquitos, cobra una tercera vida en el Valle de San Joaquín

On October 6, 2025 by Tin Sheehan, Health Care Reporting Fellow at Central Valley Journalism Collaborative
West Nile virus, most commonly spread through a bite from an infected mosquito, has killed four people in California so far in 2025, including three in the San Joaquin Valley. Photo: U.S. Centers for Disease Control

Valle de San Joaquín, CA (6 de octubre de 2025) — El virus del Nilo Occidental, una enfermedad que normalmente se transmite a las personas por medio de mosquitos que han picado a aves infectadas, ha causado la muerte de cuatro residentes de California en lo que va del 2025, incluyendo a tres en el Valle de San Joaquín.

En el Valle, se han confirmado muertes relacionadas con el virus del Nilo en los condados de Tulare, Fresno y Kings. Otra persona falleció a causa del virus en el condado de Butte, en el norte de California.
La muerte más reciente fue confirmada el 2 de octubre en el condado de Kings.

Según el Departamento de Salud Pública de California, el Valle de San Joaquín se ha convertido en uno de los principales focos de infecciones por el virus del Nilo Occidental en el estado durante 2025. De al menos 56 casos confirmados de infección en humanos en todo California hasta finales de septiembre, 44 – casi el 80% – se han registrado entre residentes del Valle.

De los 58 condados de California, 44 no han reportado ninguna infección humana confirmada por el virus del Nilo en lo que va del año.


Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) informan que, hasta ahora en 2025, se han confirmado 1,324 casos humanos del virus del Nilo Occidental en 42 estados. Según el Departamento de Salud Pública de California, al menos 56 de esos casos se han registrado en California.

Entre los condados del Valle, los datos del CDC, del Departamento de Salud Pública de California y de departamentos de salud locales indican:

Condado de Fresno: Al menos ocho casos en humanos, incluyendo una muerte.
Condado de Kern: Al menos 13 casos en humanos, sin muertes.
Condado de Kings: Cinco casos en humanos, incluyendo una muerte.
Condado de Madera: Al menos un caso en humanos, sin muertes.
Condado de Merced: Al menos dos casos en humanos, sin muertes.
Condado de San Joaquin: Ningún caso en humanos.
Condado de Stanislaus: Al menos dos casos en humanos, sin muertes.
Condado de Tulare: Al menos 13 casos en humanos, incluyendo una muerte.

La mayoría de las personas infectadas con el virus del Nilo Occidental no presenta síntomas. Aproximadamente el 20% puede experimentar síntomas leves como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas y vómitos.

Sin embargo, en algunas personas —especialmente personas mayores o con sistemas inmunológicos debilitados— el virus puede provocar enfermedades neurológicas graves e incluso la muerte.

El virus del Nilo Occidental es la principal causa de enfermedades transmitidas por mosquitos en Estados Unidos. El CDC estima que alrededor de 2,000 personas son diagnosticadas cada año, aunque se cree que muchos casos no se reportan porque los síntomas son leves o se confunden con otros padecimientos.

Más de 1,300 personas al año desarrollan una forma grave del virus que afecta el sistema nervioso central, con un promedio de unas 130 muertes anuales. Según el CDC, no existen vacunas ni medicamentos autorizados para prevenir o tratar la enfermedad en humanos.

Las autoridades de salud recomiendan estas medidas para protegerse del virus del Nilo y otras enfermedades transmitidas por mosquitos:

  • Usar repelente de insectos que contenga DEET, picaridina, aceite de eucalipto limón o Insect Repellant 3535 para evitar picaduras.
  • Vestir ropa adecuada —como camisas de manga larga y pantalones largos— y usar repelente especialmente en las mañanas y tardes, cuando los mosquitos están más activos.
  • Asegurarse de que las puertas y ventanas tengan mosquiteros en buen estado y que se ajusten bien para evitar la entrada de mosquitos. Reparar cualquier mosquitero roto o dañado.
  • Eliminar o vaciar recipientes con agua estancada donde los mosquitos puedan poner huevos, como macetas, cubetas, llantas viejas y otros objetos. Albercas que no se mantienen limpias y presentan agua verde o estancada también pueden convertirse en criaderos de mosquitos.

Tim Sheehan es becario de salud y reportero senior con la organización sin fines de lucro Central Valley Journalism Collaborative. La beca es posible gracias a una subvención del Instituto de Medios y Confianza Pública de Fresno State. Para contactarlo: [email protected].

Leave the first comment

Let's keep in touch.

Select list(s):

Advertisement