
El presidente Donald Trump apuntó recientemente contra el Departamento de Educación federal, generando incertidumbre sobre el futuro de varias formas de apoyo financiero a distritos escolares en todo el país y en el Valle de San Joaquín.
En una propuesta de presupuesto “reducido” publicada el 2 de mayo, el presidente recomienda recortar más del 20% del presupuesto del departamento federal, eliminando cientos de millones de dólares de programas que apoyan a estudiantes de inglés y migrantes.
California alberga a más de un millón de estudiantes multilingües, según datos estatales. En el Valle Central de San Joaquín, donde aproximadamente uno de cada cinco estudiantes está aprendiendo inglés, los fondos federales representan una parte significativa del financiamiento escolar.
En condados como Fresno y Merced, los líderes educativos están atentos a cómo los cambios en el gobierno federal afectarán a las escuelas locales.
La propuesta de presupuesto de Trump para el próximo año fiscal sugiere eliminar por completo una fuente de financiamiento clave para la educación de migrantes y estudiantes de inglés, conocida como Título 3.
“Para terminar con la intromisión de Washington y devolver el rol legítimo de supervisión educativa a los estados, el presupuesto propone eliminar el mal llamado programa de Adquisición del Idioma Inglés, que en realidad desprioriza el inglés al financiar ONG y estados que promueven el bilingüismo”, dice el presupuesto en su breve explicación del recorte.
“Los históricamente bajos puntajes de lectura de todos los estudiantes indican que los estados y comunidades deben unirse —no dividir— las aulas, utilizando materiales de instrucción de lectura basados en evidencia para mejorar los resultados de todos los estudiantes”, añade el presupuesto.
Los ataques al departamento federal llegan tras una orden ejecutiva que el presidente emitió a fines de marzo, ordenando el cierre total del Departamento de Educación.
La orden también exige que cualquier programa que reciba fondos federales detenga cualquier avance en programas de “diversidad, equidad e inclusión”.
Tras la orden ejecutiva, el Departamento de Educación publicó un comunicado expresando su intención de seguir “empoderando a los estados para que lideren y aboguen por lo que sea mejor para los estudiantes, familias y educadores en sus comunidades”.
El cierre total del departamento y la implementación del presupuesto requerirán una acción del Congreso. Aún no está claro cuándo los legisladores decidirán el futuro de la agencia.
¿Para qué sirven estos fondos?
El Título 3 otorga fondos a los distritos escolares para ofrecer desarrollo profesional a maestros de inglés, directores, administradores escolares y crear oportunidades de participación de padres y la comunidad de estudiantes de inglés.
Este financiamiento también provee recursos para ayudar a los estudiantes inmigrantes y migrantes recién llegados a alcanzar los estándares académicos y de rendimiento estatales.
En el condado de Fresno, que alberga algunos de los distritos más grandes y rurales del estado, los fondos federales son “críticos”, según la Superintendente de Escuelas del Condado de Fresno.
“[El Título 3] es particularmente importante para nosotros en el Valle Central porque está diseñado para asegurar que todos nuestros estudiantes logren el dominio del inglés y un alto rendimiento académico”, dijo la superintendente Michele Cantwell-Copher.
En promedio, Copher explicó que el condado recibe entre $4.5 y $5 millones anuales en fondos del Título 3. Cada distrito recibe una cantidad basada en la cantidad de estudiantes de inglés e inmigrantes inscritos.
Fresno Unified —el tercer distrito escolar más grande del estado— recibe la asignación más alta del condado, con más de $1.8 millones otorgados el año pasado.
“Sin [estos fondos] estaríamos preocupados por los objetivos de los programas, las oportunidades de enseñanza que podrían verse reducidas”, dijo Copher. “Habría materiales curriculares, programas de software y oportunidades de evaluación que se verían afectadas negativamente. Necesitamos ese financiamiento para atender las necesidades únicas de nuestros estudiantes con menos recursos.”
La oficina del condado sigue de cerca cómo podrían cambiar los fondos federales en el futuro cercano, comentó Copher.
“Hemos sido muy insistentes al comunicar a los líderes estatales lo crítico que es este financiamiento [para nuestros estudiantes], pero por ahora no hay razón para que los distritos se preocupen”, agregó Copher.
Algunos distritos rurales dicen que el financiamiento federal es ‘muy pequeño’.
Los distritos pequeños y rurales del condado de Fresno tampoco están alarmados por los recortes. Mendota Unified, en el oeste de Fresno, tiene una matrícula de 4,000 estudiantes —casi la mitad identificados como aprendices de inglés y casi todos de entornos socioeconómicos desfavorecidos.
El distrito recibe hasta $400,000 anuales en fondos del Título 3. Estos fondos se usan para apoyar los programas de aprendizaje de inglés, tutorías después de clases y cursos de verano.
“Es una cantidad muy pequeña de dinero, considerando que nuestro presupuesto total es de $80 millones”, comentó José Ochoa, director de programas estatales y federales del distrito.
Según Ochoa, el distrito recibe más de la mitad de su presupuesto total del estado a través de la Fórmula de Financiamiento de Control Local, que financia a los distritos combinando impuestos a la propiedad local y fondos estatales basados en la demografía estudiantil. Las subvenciones federales representan alrededor de $5 millones del presupuesto anual de Mendota Unified.
En el condado de Merced, el Distrito Escolar de Preparatorias de Merced Union tampoco está preocupado por cambios financieros importantes. El distrito —que atiende a 11,000 estudiantes— recibe más de $12 millones en fondos federales, lo que representa solo una fracción de su presupuesto anual de casi $250 millones.
Según la vocera del distrito, Viviana Fuentes, los programas de estudiantes de inglés en MUHSD se financian principalmente con el fondo general y la Fórmula de Financiamiento de Control Local.
Mientras tanto, los fondos federales del Título 3 asignados al distrito se utilizan principalmente para su personal de enlace comunitario —quienes sirven como vínculo de comunicación entre las escuelas y los padres o tutores. Fuentes señaló que el distrito mantendría esos puestos incluso sin el financiamiento federal.
En caso de más recortes federales, Ochoa de Mendota Unified indicó que el distrito puede seguir operando y atendiendo a sus estudiantes con los fondos de la Fórmula de Financiamiento de Control Local. El distrito anticipa una reducción pequeña de aproximadamente $300,000 en sus fondos federales el próximo año, dijo Ochoa.
“Obviamente lo extrañaríamos, pero no creo que nuestros estudiantes se vean afectados negativamente al punto de no poder seguir ofreciendo nuestros programas actuales”, comentó Ochoa. “Pero siempre que podamos recibir fondos federales, los aceptaremos.”