El Condado de Merced elige a AMR como nuevo servicio de ambulancias, rompiendo lazos de años con Riggs Ambulance

On October 9, 2025 by Brianna Vaccari and Victor A. Patton – The Merced FOCUS

La decisión unánime de los supervisores del condado se dio en medio de denuncias sobre una campaña de desinformación dirigida, supuestamente diseñada para aprovecharse del miedo de los residentes de la tercera edad.

A partir del próximo año, los residentes del Condado de Merced verán un nuevo nombre en las ambulancias locales.

La Junta de Supervisores votó de forma unánime este martes para seleccionar a American Medical Response West como el nuevo proveedor de servicios de ambulancia del condado, poniendo fin a una relación comercial con Riggs Ambulance que duró casi 80 años.

Más temprano en la misma reunión, la junta también rechazó de manera unánime una protesta presentada por Riggs sobre el proceso de licitación del contrato.

La sala de juntas estaba llena a reventar, con empleados tanto de Riggs como de AMR ocupando los asientos y formando filas contra las paredes. Los trabajadores de Riggs vestían camisetas azul oscuro con las frases “Save Riggs” y “People over Profits”, y algunos se limpiaban las lágrimas mientras escuchaban emotivos testimonios durante los comentarios del público.

“Si votan a favor de AMR, estarán firmando la sentencia de muerte de Riggs”, dijo la residente del condado Stephanie Marson durante la reunión. “Serán responsables de acabar con una institución local. Para cuando AMR se dé cuenta de que el Condado de Merced no genera las ganancias que esperan, Riggs ya no existirá, y los residentes se quedarán desangrándose al costado del camino.”

El Condado de Merced contrató a un consultor para emitir una solicitud de propuestas (RFP) en mayo para el servicio de ambulancias, citando un incumplimiento de contrato por parte de Riggs por no cumplir con los tiempos de respuesta exigidos por el estado. Riggs, por su parte, calificó el proceso de RFP como parcial. Tanto funcionarios del condado como de Riggs se acusaron mutuamente de difundir información falsa.

Riggs Ambulance ha prestado servicios médicos de emergencia en todo el Condado de Merced desde la década de 1940. La empresa, que fue de propiedad familiar durante muchos años, fue vendida en 2015 a la organización sin fines de lucro Sierra Medical Services Alliance (SEMSA), con sede en Nevada, pero sigue operando localmente bajo el nombre de Riggs. SEMSA también tiene operaciones en los condados de Lassen y Modoc, y cuenta con aproximadamente 320 empleados.

American Medical Response West, con sede en Texas, forma parte de Global Medical Response, la compañía de transporte médico más grande del mundo, y opera en varios estados del país. En California, presta servicios de ambulancia terrestre y aérea en distintas jurisdicciones del norte y sur del estado, incluido el Condado de Stanislaus.

El contrato exclusivo aprobado por el condado con AMR comenzará el 1 de enero y estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2030. Autoridades del condado aclararon que el cambio de proveedor no se hizo con el objetivo de ahorrar dinero. Los servicios de ambulancia se facturan directamente a los pacientes.

Daniel Iniguez, director regional de AMR, aseguró a los supervisores del condado que la empresa tiene planes de ofrecer empleo a los trabajadores actuales de Riggs que sean elegibles.

“Mi compromiso con la fuerza laboral actual es asociarnos con ellos y tratar de que esta transición sea exitosa”, dijo. “Obviamente los necesitamos para que todo funcione, y eso lo reconocemos. Queremos ofrecerles un buen lugar. Queremos colaborar.”

Una flotilla de ambulancias se muestra en la oficina principal de Riggs Ambulance, en el sur de Merced. Foto por The Merced FOCUS.

Aunque los supervisores del condado expresaron empatía por los empleados de Riggs que están “en el campo”, respaldaron el proceso que llevó a seleccionar a un nuevo proveedor de ambulancias.

“Tenemos la responsabilidad principal de velar por la salud, el bienestar y la seguridad de nuestros ciudadanos, por encima de todo lo demás que hacemos”, dijo el supervisor Scott Silveira después de la reunión. “No estoy buscando un cambio solo por cambiar. Obviamente hay razones detrás de esto. Y seas o no un negocio local, si no puedes prestar el servicio, tengo el deber de asegurar que mis ciudadanos reciban el mejor servicio posible. Y creo que tomamos la decisión correcta.”

Después de la reunión, Mike Swenson, gerente de operaciones de Riggs, dijo a The FOCUS que la empresa no se dará por vencida y que incluso podría considerar acciones legales.

Los tiempos de respuesta fueron clave

Durante la respuesta del condado a la protesta de Riggs, la directora de Salud Pública del Condado de Merced, la Dra. Kristynn Sullivan, señaló que Riggs incumplió su contrato actual debido a la lentitud en los tiempos de respuesta, razón por la cual el condado decidió iniciar el proceso de licitación.

“Estoy aquí para compartir con la junta y con mis vecinos que el departamento decidió abrir la licitación porque SEMSA tenía tiempos de respuesta tan malos que estaban poniendo en riesgo la vida de los residentes”, dijo. “Cuando digo que una llamada fue tardía, no me refiero a segundos. El promedio de llamadas tardías fue de alrededor de 5 minutos, lo cual es significativo en una emergencia.”

Sullivan indicó que Riggs no cumplió con los tiempos de respuesta en 54 de los 60 meses del contrato actual. En su peor momento, las ambulancias de Riggs llegaban a tiempo solo el 60% de las veces. Eso sin contar las llamadas donde nunca llegó una ambulancia, algo que también ocurrió por falta de personal, añadió.

Los directivos de Riggs no estuvieron de acuerdo con esa evaluación.

Durante la audiencia, el gerente de operaciones Mike Swenson explicó que Riggs recibió exenciones a los tiempos de respuesta en 2020 y 2021 debido a la pandemia de COVID-19, cuando la escasez de personal fue extrema. Dijo que el condado no informó esto al público.

Para revertir la situación, Riggs invirtió recursos propios para enfrentar el problema de personal, ofreciendo bonos de contratación y becas para que paramédicos pudieran estudiar, explicó Swenson.

Tomó tiempo, pero la empresa logró recuperar su equipo, afirmó Swenson, y desde marzo ha estado cumpliendo con los tiempos de respuesta.

“Sabemos cómo llegar rápido a las llamadas, dónde, cuándo y cómo asignar el personal adecuado para ofrecer el mejor servicio al Condado de Merced”, dijo. “El proceso de RFP amenaza con desarmar un sistema que ahora está funcionando. Arreglamos el problema de personal, estabilizamos el cumplimiento, construimos el camino para formar nuevos paramédicos. Este no es el momento de deshacer ese progreso. Al contrario, debemos continuar por un camino comprobado por el bien de los residentes del condado.”

Cuando los supervisores preguntaron, la Dra. Sullivan respondió que Riggs ya no cumplía con los tiempos de respuesta incluso antes de la pandemia. Dijo que comenzaron a cumplir justo cuando el condado se preparaba para buscar un nuevo proveedor.

Los jefes de bomberos de las ciudades más grandes del condado, Merced y Los Banos, también apoyaron el cambio de proveedor.

Casey Wilson, jefe de bomberos de Merced, dijo que, aunque su agencia no participó en el proceso, en su opinión la selección de AMR fue “justa y equitativa”. A pesar de respetar los años de servicio de Riggs con “profesionalismo y corazón”, Wilson dijo que la empresa tuvo una “ausencia de liderazgo cuando más se necesitaba”.

“Por ejemplo, hay una ausencia notable de su liderazgo aquí hoy”, comentó Wilson. “Me duele ver el estrés y la incertidumbre que muchos de sus empleados están viviendo, muchos de los cuales no solo son colegas profesionales, sino también amigos y familiares. Estoy agradecido de que AMR haya expresado su compromiso de incorporar a la mayor cantidad posible de estos empleados, ayudando a preservar la experiencia, las habilidades y las relaciones que tanto han beneficiado a nuestra comunidad.”

Paul Tualla, jefe de bomberos de Los Banos, también habló a favor del contrato con AMR. Dijo que desde su llegada hace tres años ha visto retrasos extremos y problemas con el transporte de pacientes bajo Riggs, lo que llevó a “decisiones que tuvimos que tomar por la falta de una ambulancia.”

“A veces sentimos que nos dejan abandonados en el oeste”, dijo Tualla. “Me duele por los empleados. Espero que AMR cumpla con lo prometido. Esos equipos de campo hacen un excelente trabajo, y valoro lo que hacen al tener que llegar tarde a una escena y enfrentar a pacientes y familiares molestos.”

Riggs acusa sesgo en el proceso de RFP

Durante la audiencia sobre la protesta, Swenson acusó al proceso de estar sesgado, alegando que el condado confió en un consultor principal que anteriormente trabajó para AMR como gerente de operaciones.

“Esto es un claro conflicto de interés”, afirmó Swenson. “¿Cómo se puede permitir que un gerente de operaciones sea la persona que revisa al condado, recolecta encuestas para desacreditar a Riggs y elige quién estará en el panel encargado de seleccionar al próximo proveedor de ambulancias del condado?”

Sullivan respondió que, si bien ese consultor había trabajado anteriormente para una subempresa distinta de AMR, no participó en la selección. Funcionarios del condado señalaron que de los tres que respondieron a la solicitud, solo Riggs protestó el proceso.

Durante la audiencia del martes, muchos conductores de ambulancia, técnicos de emergencias médicas y paramédicos de Riggs también se presentaron para apoyar a su empresa.

Maribel Hernandez, gerente clínica en Riggs, dijo a la junta que teme que muchos de sus compañeros puedan perder sus empleos.

“Les pido que se detengan antes de finalizar este contrato y permitan volver a licitar, para considerar plenamente el impacto en nuestra fuerza laboral local y en la economía”, dijo Hernandez. “Muchos de estos empleados han trabajado en el Condado de Merced por 10, 20, 30, incluso 40 años. Y si este contrato sigue adelante como está, esos empleos se perderán en el condado.”

Directivos de Riggs también señalaron que las 230 personas encuestadas por los consultores para el RFP no fueron suficientes. Riggs recolectó 1,700 firmas de apoyo en su propia petición.

El jefe de bomberos de Merced, Casey Wilson, aparece hablando en apoyo al contrato con AMR durante la reunión de la Junta de Supervisores del Condado de Merced el 7 de octubre de 2025. Foto por Brianna Vaccari/The Merced FOCUS.

Desinformación y campaña para “Salvar a Riggs”

Varios supervisores del condado calificaron la campaña comunitaria para salvar a Riggs como desinformación y una táctica para infundir miedo.

En las semanas previas a la reunión del martes, los supervisores dijeron que pasaron sus días atendiendo cientos de llamadas de residentes —en su mayoría personas mayores— que recibieron volantes y llamadas automáticas advirtiendo sobre posibles interrupciones en el servicio de ambulancias si Riggs dejaba de operar en el Condado de Merced.

La directora de Salud Pública, Kristynn Sullivan, afirmó que las afirmaciones en los volantes eran completamente falsas.

“El condado seguirá contando con servicios de emergencia médica. No habrá ninguna interrupción en el servicio”, dijo Sullivan. “El condado simplemente está recomendando a otro contratista para prestar estos servicios porque esa empresa presentó una propuesta de mayor calidad.”

No está claro quién fue el autor de los volantes. Swenson negó que Riggs los haya enviado.

El supervisor Lloyd Pareira y otros miembros de la junta dijeron que los volantes estaban llenos de información errónea que solo sirvió para asustar a los residentes del condado.

“Lo que también me parece repugnante es que (Riggs/SEMSA) no salió a decir ‘eso es información engañosa, no estamos de acuerdo, no creemos que esté bien’”, expresó Pareira.

Pareira indicó que su oficina recibió hasta 150 llamadas, muchas de ellas de personas mayores, preocupadas por no recibir ayuda si llamaban a una ambulancia, basándose en la información contenida en los volantes.

“Quien haya hecho esto, eres una persona repugnante”, dijo Pareira. “Y lamento que nuestra gente —en mi distrito y en el resto del condado— haya tenido que pasar por esto.”

El presidente de la junta, Josh Pedrozo, y el supervisor Silveira también tuvieron palabras fuertes para quienes enviaron los correos.

“Asustar a los adultos mayores, aprovecharse de ellos para salvar tu empresa, es una vergüenza”, dijo Pedrozo. “Ojalá pudiera expresarles la cantidad de llamadas que recibimos, con personas mayores genuinamente temerosas por sus vidas.”

Silveira, exbombero voluntario y presidente del comité de atención médica de emergencias del condado, dijo que en sus siete años en la junta nunca había recibido tantas llamadas sobre un solo tema.

“La campaña fue muy efectiva… efectiva para asustar a la gente”, dijo Silveira.

Leave the first comment

Let's keep in touch.

Select list(s):

Advertisement