
SACRAMENTO, CALIF. – El paquete de leyes de seguridad para pacientes impulsado por la asambleísta Esmeralda Soria está un paso más cerca de llegar al escritorio del Gobernador. Estas dos propuestas legislativas buscan crear un entorno más seguro para pacientes en hospitales de California.
El proyecto AB 849, conocido como la Ley de Acompañamiento Médico Seguro, requerirá que los centros de salud que realicen ultrasonidos notifiquen y ofrezcan a los pacientes la opción de contar con un acompañante médico antes de realizar un ultrasonido en una zona sensible del cuerpo. Además, establecerá nuevos estándares de capacitación para estos acompañantes, asegurando que el personal hospitalario esté preparado para identificar comportamientos inadecuados y proteger la seguridad del paciente.
“Todos deberíamos reconocer que, cuando uno está bajo el cuidado de profesionales de la salud, cuando está en un hospital, debe sentirse seguro,” afirmó la asambleísta Soria. “Por eso estamos priorizando medidas preventivas y capacitación adecuada para los acompañantes médicos, con el fin de proteger a los pacientes.”
Las disposiciones de esta ley buscan proteger la seguridad física y emocional de los pacientes en situaciones vulnerables, al mismo tiempo que fortalecen la confianza y la transparencia en la relación entre paciente y proveedor médico.
“Hace cinco años, un acompañante capacitado pudo haberme protegido de una agresión sexual por parte de un técnico de ultrasonido en el hospital de Los Baños,” relató la sobreviviente Celi Gonzalez. “Gracias al apoyo de la asambleísta Soria y a la Ley de Acompañamiento Médico Seguro, mujeres como yo podríamos tener en el futuro a esa persona aliada en el cuarto con nosotras. En nombre mío y de otras sobrevivientes, estamos profundamente agradecidas por su compromiso y por creer en nosotras. Gracias a ella, será más difícil que quienes abusan de su poder lastimen a pacientes como nosotras.”
El segundo proyecto de ley, AB 848, reconoce la vulnerabilidad de los pacientes hospitalizados y la gravedad de los abusos sexuales cometidos contra ellos, al establecer como factor agravante el hecho de que un empleado hospitalario cometa agresión sexual contra un paciente, lo cual impactaría directamente en la sentencia de delitos de agresión sexual agravada.
“La propuesta AB 848 de la asambleísta Soria, que aumenta las penas por agresión sexual en hospitales, permite una sentencia justa para aquellos profesionales médicos que traicionan la confianza de sus pacientes con fines sexuales,” explicó Kim Stone, representante legislativa de la Asociación de Fiscales de Distrito de California. “Deben rendir cuentas por el daño que causan a sus víctimas.”
Aunque la ley de California ya reconoce que el abuso de poder entre empleador y empleado amerita una sentencia agravada en casos de agresión sexual, actualmente no existe una disposición similar para proteger a los pacientes frente a profesionales médicos.
“Esto sacará a la luz las injusticias que ocurren cuando un empleado de hospital comete agresión sexual agravada contra un paciente,” declaró Soria. “Debemos mandar un mensaje claro a cualquier persona que quiera abusar de la confianza depositada en ellos como profesionales de la salud: este tipo de conducta no será tolerada.”
Para conocer las últimas actualizaciones sobre estas iniciativas legislativas, visita el sitio web y redes sociales oficiales:
Facebook: @Assemblymember Esmeralda Soria
Instagram: @asmesmeraldasoria
BlueSky: @esmeraldasoria.bsky.social
La asambleísta Esmeralda Soria representa al Distrito 27 de la Asamblea, que incluye comunidades en los condados de Fresno, Madera y Merced.